Una vez más, cerca de un centenar de equipos de estudiantes de la región demostraron su talento y curiosidad en los cinco Congresos Provinciales de Ciencia y Tecnología, ventanas que cada año sirven para socializar las investigaciones desarrolladas desde comunidades educativas de todos los rincones del territorio durante septiembre.
Más de 600 estudiantes participaron con compromiso en este proceso, fortaleciendo sus competencias científicas y compartiendo una valiosa experiencia junto a sus pares. Su esfuerzo, apoyado por sus docentes, se tradujo en 102 investigaciones que fueron presentadas en los congresos celebrados para las provincias de Valparaíso e Isla de Pascua, Marga Marga, Quillota y Petorca, San Felipe y Los Andes, y San Antonio.
En total, 30 investigaciones fueron seleccionadas para representar a sus comunidades en el 15° Congreso Regional de Ciencia y Tecnología que se celebró en octubre en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha.
Cabe destacar que un 88 de las 102 investigaciones presentadas y 27 de las 30 seleccionadas provienen de Academias Explora. Siendo las Academias un espacio consolidado dentro de los establecimientos donde cada año se fortalecen las competencias científicas y la colaboración entre estudiantes, docentes y la comunidad científica de nuestra región.
Lista de seleccionados
Nivel | Título de la investigación | Establecimiento |
Básica | Presencia de microplásticos en muestras de suelo urbano contaminado por basuras (vereda sur de la cancha de tenis de Llolleo-San Antonio) | Colegio Gabriela Mistral (San Antonio) |
Básica | Elige lo bueno, bota lo malo | Escuela de Niñas Canadá (Quillota) |
Básica | Comparación de abonos orgánicos y sus efectos en el crecimiento de los brócolis | Escuela Nuestro Mundo (Quillota) |
Básica | La huella hídrica (HH) | Colegio San Sebastián (Los Andes) |
Básica | La cantidad de grupos de especies que habitan en Los tres Quillay y Los dos Pinos | Escuela El Cobre (Catemu) |
Básica | Sistema automatizado de acercamiento para sectores que se encuentran lejos de paraderos de la locomoción colectiva | Escuela Básica Río Blanco (Los Andes) |
Básica | Cómo determinamos que la Quillaja saponaria esté absorbiendo el Co2 de la Escuela Ferroviaria | Escuela Ferroviaria (Los Andes) |
Básica | Campaña para la reducción del uso de bolsas plásticas en los 7° años del Colegio Nacional de Limache | Colegio Nacional (Limache) |
Básica | Efectividad de detergentes elaborados a partir de aceite reciclado | Colegio Nacional (Limache) |
Básica | Evaluar el efecto de un fertilizante orgánico de cáscaras de plátano en el desarrollo de la planta de lechuga en comparación con un fertilizante artificial | Colegio Nacional (Villa Alemana) |
Básica | Malitas malosas, lindas pero peligrosas | Escuela Héroes de Chile (Limache) |
Básica | Aves nativas e introducidas en Parque Hurtado de Viña del Mar | Science’s College (Viña del Mar) |
Básica | Platos a partir de cáscara de huevo | Colegio Santa Clara (Valparaíso) |
Básica | Identificación de basura proveniente de la pesca industrial en Isla de Pascua | Colegio San Sebastián de Akivi (Isla de Pascua) |
Básica | Protegiendo nuestra recta las salinas | Colegio Alemán (Valparaíso) |
Media | Análisis de concentración de partículas por contaminación del aire debido a la actividad portuaria en el sector del paseo Bellamar en la comuna de San Antonio | Colegio Fénix (San Antonio) |
Media | Caracterización de la Avifauna en Cinco Humedales Costeros de Provincia de San Antonio | Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur (San Antonio) |
Media | Identificación de propiedades antibacterianas en plantas de la localidad de Nogales | Liceo Juan Rusque (Nogales) |
Media | La influencia de las colillas de cigarro en el crecimiento de la Quillaja saponaria | Colegio Gobernador Concha y Salvatierra (Quillota) |
Media | Factores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de la enseñanza media del Colegio Arauco | Escuela Básica Arauco (Quillota) |
Media | Los efectos de un embalse sobre la diversidad de aves endémicas de la precordillera de Los Andes. | Corporación educacional California (Catemu) |
Media | Evaluación de las habilidades verbales y de razonamiento lógico en hombres y mujeres que cursan 3° y 4° medio en el Colegio Nacional de Villa Alemana | Colegio Nacional (Villa Alemana) |
Media | FRUPAP, la bolsa del futuro | Colegio Guardiamarina Riquelme (Valparaíso) |
Media | Energía sustentable desde una relación entre bacterias y plantas | Liceo José Cortés Brown (Viña del Mar) |
Media | Cómo medir la fuerza de una mosca en tu colegio con un presupuesto de $1.000 | Colegio San Vicente (Valparaíso) |
Media | Solución estadística a los problemas de rendimiento en tu colegio | Colegio San Vicente (Valparaíso) |
Media | Uso de las conchas de choros y ostiones molidos para usarlas como fertilizantes en la germinación de porotos. Una innovación en los fertilizantes | Colegio Capellán Pascal (Viña del Mar) |
Media | El cuesco de palta como un antioxidante y anti hongo | Colegio Capellán Pascal (Viña del Mar) |
Media | MECHABOT-001 | Colegio Santa Clara (Valparaíso) |
Media | Sistema de panel de alarma contra ruido excesivo | Colegio Santa Clara (Valparaíso) |